Copa Daytona 1/32, presentación
Los principios de temporada siempre son épocas de ideas, de reflexión, de búsqueda de nuevos incentivos. En general, todos los aficionados piensan cual sería su calendario ideal, las categorías que más les gustaría disputar, la política de carreras a seguir, etc. Las ideas y opiniones fluyen por doquier y el trabajo de las juntas directivas es arduo y complicado. El criterio a seguir es siempre difícil de definir, es imposible contentar a todo el mundo, pero por experiencia me atrevería a marcar unas pautas que recomiendo y considero básicas:
- Define siempre como mínimo una categoría de fácil acceso para el nuevo aficionado, tanto por coste como por complejidad técnica. En todas las secciones deportivas. La categoría perfecta es aquella que incluso es atractiva para el aficionado veterano que destina poco tiempo al desarrollo del hobby.
- Una nueva categoría debe tener una vida reglamentaria de al menos tres años. Ni más, ni menos. Sólo pocos retoques deberían ser necesarios en los cambios de una temporada a otra. No confundir evolución con intereses del mercado.
- El calendario y los reglamentos son sagrados: Mejor pensarlos bien al principio que andar corrigiendo (y confundiendo al aficionado) a lo largo de la temporada.
- Los campeonatos debería tener como máximo seis pruebas puntuables, descartando siempre dos resultados. Vigilar la saturación (muchas categorías con muchas carreras) y adaptarla a la coyuntura del club. Buscar el equilibrio entre todas las secciones deportivas.
- Consigue a un líder o director que se responsabilice de la gestión del campeonato durante toda su duración, garantiza que asistirá a todas las carreras e incentiva y protege la responsabilidad que ha adquirido. No es necesario que sea alguien con amplia experiencia en competición. Déjale libertad para que sea él el que busque el equipo que le debe ayudar o complementar.
Todo esto dicho sin ánimo de sentar ningún tipo de cátedra pues es bien sabido que cada club es un mundo en sí dado su carácter social y obviamente no tienen los mismos intereses un pequeño club de pocos miembros que un gran club con muchos aficionados, todo tipo de pistas y tienda inversora en el mismo. Y además, como decía, siempre es complicado acertar. Intereses de unos o de otros pueden influir demasiado en los que deben tomar las decisiones. Pero tener un criterio firme y bien definido al principio de la temporada considero que siempre garantiza estabilidad en el desarrollo de las actividades del club, actividades que si se consiguen realizar con cierto rigor en el desempeño de las labores técnicas y de difusión facilitan mucho el camino para conseguir el éxito.
He querido hacer esta reflexión sobre los inicios de cualquier temporada en un club de slot para que sirva de introducción a la nueva categoría a escala 1/32 que en este 2011 definía el club ZZ Slot y que se me antoja como un buen ejemplo de cómo el buen hacer de los aficionados consigue atraer el interés de toda la comunidad.
La Daytona Cup 1/32 es una categoría de velocidad en pista de plástico que toma como base los vehículos de slot producidos por el fabricante Racer dentro de su gama Sideways Slot Cars. Con una dispersión de modelos basada únicamente en dos, el Riley MKXX y el Dallara DP, el catálogo de decoraciones presentadas es muy amplio gracias al esfuerzo del fabricante por mantener el modelo activo en producción durante los últimos tres años. Con la inclusión en todos los modelos de una mecánica de serie calibrada (ejes, llantas, etc..) basada en los fiables componentes del fabricante Slot.it y sobre un chasis de excelentes cotas, además de una excelente política de suministro de recambios, el modelo tiene todos los valores para ser considerado muy atractivo por los aficionados a la competición a escala 1/32, cuestiones estéticas y de gusto personal aparte. Y por tanto, al considerar que son coches muy bien planteados, pocos reglajes son necesarios para poder obtener un buen funcionamiento y una experiencia de pilotaje satisfactoria, es decir, ideales para experimentar con poco esfuerzo las sensaciones de las auténticas carreras de slot en un club especializado.
Sea como sea, tanto Jesús Chapín como Daniel Díaz del club ZZSlot se dieron cuenta de ello, de que podría ser una buena base para plantear una nueva categoría y campeonato del tipo monomarca, planteándole al nuestro “tendero” personal, Rafa Esteban, si se podría promocionar la adquisición de los mismos para facilitar su compra por el mayor número de aficionados, otra de las claves de éxito para una categoría de las denominadas “de iniciación”. Y por supuesto el Sr. Esteban respondió, consiguiendo un precio estratégico y asequible para todos y asegurando el suministro de todo el catálogo completo para que los aficionados pudieran elegir entre las diversas decoraciones presentes en el mercado.
Y si además, dejamos que José Antonio Navarro «Farolillo Rojo» se encargue de la imagen de promoción de la nueva categoría y los aficionados más veteranos nos implicamos en la difusión de la misma, pidiendo que el reglamento técnico sea sencillo y fácil de entender, el éxito está garantizado. Como así ha sido.
Un total de 34 participantes -nuevo record en pista de plástico 1/32- nos dimos cita el Domingo 20 de Marzo en el circuito permanente del club ZZ Slot para disputar la primera prueba puntuable, y de presentación, del nuevo campeonato Copa Daytona 1/32 2011.
Aunque generalmente reconozco que el ambiente de las carreras a las que asisto en Aragón es estupendo, en este caso me faltarían adjetivos para calificar el conseguido con ocasión de esta carrera, considerando que la fusión entre noveles y veteranos, así como las diferentes generaciones de grandes y pequeños, es cómo nunca antes había contemplado. Y disfrutado. Independientemente de la competición, al fin y al cabo la escusa habitual por la que nos juntamos todos, defiendo que el pilar básico del slot es su vocación social, el compartir con otros una diversión común. Y esta carrera se me antoja como ejemplo máximo de dicha afirmación personal. Desde estas líneas, quiero expresar mi agradecimiento a todos aquellos que lo han hecho posible, organizadores y participantes.
Comentar que en el aspecto deportivo se va a contemplar dos clasificaciones en el campeonato, otra decisión acertada, separando a los pilotos sin experiencia como “Daytona Initiation” y a los que ya han disputado alguna carrera como “Daytona Master”. Quizás sólo hubiese faltado una tercera clasificación para “Daytona Juniors” que contemplase los infantiles hasta 12 años, dada la excelente afluencia de los más benjamines a la carrera. Además, es justo recordarlo, el comportamiento de todos los pequeños fue impecable, soportando con impecable educación e interés la larga jornada matinal.
Para esta ocasión no voy a comentar los resultados deportivos de la carrera. Para mí no hubo vencedores ni vencidos. Tampoco hubo veteranos y noveles. El protagonismo fue de todos los que participaron, de todos los que asistieron este Domingo a ZZSlot, de todos los que compartieron el juego del Slot, con mayúsculas. En mi recuerdo quiero que permanezcan las imágenes de las conversaciones, de los comentarios alrededor de la pista, alrededor de los pequeños coches, de las anécdotas y simpatía de grandes y pequeños. Sin duda, cuando alguien me pregunte qué es esto del slot, le contaré esta carrera, regalándole una copia del video que filmé.
+Fotos Daytona Cup 1/32 + Información ZZSLOT: Crónica y Resultados