0 Comentarios

Alcañiz Series 1/24, primera

Nuevo año, nueva temporada, nuevos conceptos. Después de nueve años y del importante parón realizado desde el verano anterior en mi actividad slotera con la competición más activa, tenía algunas ganas de comenzar de nuevo a correr carreras, de seguir campeonatos, de construir nuevos coches. Sentía que me apetecían nuevos conceptos, nuevos retos, cosas diferentes a las que ya conocía.

Desde mi actual club, ZZSLOT, diversas ideas surgían desde el espíritu emprendedor de algunos de sus socios más implicados, se notaba que había ganas de renovación, de nuevos formas de competir con los cochecitos a escala y en categorías que resultasen atractivas tanto para los más veteranos como para los nuevos aficionados.  Y entre todas las ideas, destacó el concepto de las “Alcañiz Series”.

Durante la anterior temporada 2010, el club había sido anfitrión de una de las pruebas puntuables de las MHC (Montjuich Historic Classics), un campeonato iniciativa de los siempre activos aficionados catalanes y que definía un tipo de competición a escala 1/24 sobre pista de madera emulando las históricas carreras del famoso circuito urbano de la ciudad de Barcelona.

Dado el éxito de la prueba y del consiguiente seguimiento del campeonato MHC por varios de los miembros de ZZSLOT, sólo era cuestión de tiempo y trabajo que surgiese una iniciativa parecida en nuestro entorno más cercano. Y sin duda, la historia de la ciudad de Alcañiz (Teruel) con el mundo de las carreras alrededor del famoso circuito urbano del Guadalope se nos antojó la mejor experiencia posible para emular y trasladar a nuestro circuito de velocidad en madera 1/24.

Con un excelente trabajo de definición técnica por parte de Daniel Lahuerta y Marco Ara, además del soporte documental y conocimientos que otros socios como Fernando Carreras o Fernando Sánchez aportaban, se convocó a los aficionados Aragoneses a participar en el I Campeonato “Alcañiz Series” 1/24 que ZZSLOT organizaba alrededor de cinco pruebas puntuables, con la intención de que la última prueba se pudiese realizar en la ciudad de Alcañiz, preferiblemente en el entorno de la Ciudad del Motor, y alrededor de un evento especial que contemplase un gran final de campeonato.

Para las pruebas a disputar en el circuito permanente de ZZSLOT, se definieron dos carreras: la primera se disputaría con los Renault R8 TS a modo de Copa y la segunda agruparía los Turismos de Grupo 1 y Grupo 2, categorías que aunque disputaban la carrera conjuntamente contemplaban campeonatos separados.

La ausencia en el mercado de kits de montaje en plástico a escala 1/24 réplica de los diferentes modelos de coches contemplados en el campeonato era notable, condicionante que suponía un problema para el éxito del campeonato pues suponía que el aficionado interesado en participar en el mismo podría desanimarse al no conseguir esa carrocería a escala con la que le apetecía correr el nuevo campeonato. La verdad es que prácticamente todos los interesados teníamos en nuestra memoria un modelo u otro, casi todos evocábamos nuestra juventud o infancia asociándola a determinados coches, a nuestras experiencias tempranas con el mundo del motor. Y es que, en general, los aficionados al slot son también aficionados a las carreras, al mundo del MotorSport. Somos pilotos frustrados, que dirían algunos sin mala intención :-).

Por lo tanto, era indispensable poder ofrecer el mayor número posible de carrocerías a los interesados, considerando que la única manera de conseguirlo era haciendo un esfuerzo notable de producción artesanal en resina clonando las réplicas metálicas o en plástico a escala 1/24 que se pudieran conseguir. Y así, entre unos y otros, y con el protagonismo indudable de Fernando Sanchez “Grupo C” como productor y Rafa Esteban como comercializador, se pudo ofrecer a los aficionados modelos tan emblemáticos como el Seat 124 Sport, el Renault Gordini, el Ford Escort Mk.I o el Fiat Abart 1000, entre otros, destacando el Renault 8 TS como único modelo homologado en resina para la disputa de su correspondiente Copa.

Después de la disputa de una prueba prólogo a modo de test en la que no participé, la convocatoria de la primera prueba puntuable del Campeonato nos citaba a los participantes a la jornada matinal del Domingo 30 de Enero.

Construí el correspondiente Renault 8 TS para participar en la Copa, vigilando que la decoración no estuviese repetida por algún aficionado y que fuese representativa del coche, eligiendo también un modelo para disputar la categoría de Grupo 2 que tuviese una historia que poder contar y que no estuviese representado por ningún participante, en una clara intención por mi parte de dinamizar la parrilla de salida aportando variedad. Como tenía acceso a un kit en plástico del Ford Capri 2000 GT del año 1973, éste fue el coche elegido, cediendo durante una semana la carrocería para que nuestro colega artesano de la resina la pudiese clonar por si algún aficionado más estaba interesado en utilizar este modelo.

La construcción de los coches planteó únicamente un par de problemas. Por un lado, la realización de la obligada labor de “adelgazamiento” de las carrocerías: tanto el R8 en resina como el Capri en plástico vienen de origen con gruesas paredes de material, algo habitual en las resinas aunque no tanto en los kits de plástico. Y por otro lado, los ajustes milimétricos de altura de carrocería sobre chasis y del diámetro de rueda contemplado para cumplir con los requerimientos reglamentarios tanto técnicos como de estética y que no son otros que la obligatoriedad de que la rueda debe ser completamente visible, sin hundirse en el interior de la carrocería (en el caso del R8, sí que se permite que las ruedas traseras se escondan algo en el paso de rueda, como ocurría con el coche real).

Para esta primera prueba puntuable, la organización del campeonato planteó mangas agrupadas por categorías y orden de pre-inscripción, es decir, primero los participantes en la Copa Renault 8 TS, a continuación los coches de Grupo 1 y para terminar, los coches de Grupo 2. Las diferentes mangas fueron apasionantes y divertidísimas, además de que considero que en general se fue realmente rápido con estos pesados y limitados coches, se notó mucho que los participantes habían trabajado en la preparación y los correspondientes entrenos, prueba indudable del interés que para todos había suscitado el nuevo campeonato.

Aunque no quiero que se considere una crítica, lo único que me pareció que no estuvo al nivel que esperaba es la falta de dedicación por parte de algunos compañeros en las tareas de decoración y estética de sus modelos a escala. Sin llegar a niveles de modelismo cuasi-profesional (y que personalmente no tengo ni de lejos), me gusta entender estas categorías desde el aspecto estético también, recreando en la medida de lo posible la réplica del coche original. Pero entiendo perfectamente que ningún aficionado nace aprendido, que no todo el mundo tiene las mismas habilidades y experiencias a nivel modelístico o incluso que para otros este aspecto es absolutamente secundario y no valorable en competición. Sólo indico que me gustaría que dentro de mi entorno más cercano hubiese más sensibilidad del aficionado al 1/24 en este aspecto de la construcción de un coche.

Finalmente, comentar que los resultados obtenidos por un servidor en esta primera carrera estuvieron muy bien. Un segundo puesto en la Copa R8 TS y un tercero con los Grupo 2 se me antojan justo premio para lo que he trabajado en las últimas semanas, aunque realmente creo que esta categoría está lejos aún de plantear retos competitivos importantes, siendo el aspecto lúdico y de recreación histórica el que por el momento destaca sobre todos los demás. Una vez más, y aparte de los enlaces a las fotografías y el video que más abajo os adjunto, os recomiendo la correspondiente entrada en la web de «Farolillo Rojo», donde comenta el desarrollo de esta prueba aportando su habitual galería fotográfica.

+ Fotos Alcañiz Series 1/24 + Información ZZSLOT: Resultados

Escribe un comentario