0 Comentarios

Copa Aragonesa Scaleauto GT3, primera

Fruto de la colaboración entre los tres clubes aragoneses con circuitos permanentes de velocidad en madera, a saber, ZZ Slot, Pro-V12 y Huesca Slot, nace la primera Copa Aragonesa para la Categoría Scaleauto Porsche GT3 1/24.

Este nuevo campeonato interclubes utiliza el primer coche fabricado por la marca Scaleauto para la escala 1/24, el Porsche 911 GT3, un coche de slot que con una reproducción muy fiel y de alta calidad intenta acercar la mecánica del Slot 1/24 tanto al aficionado coleccionista como de competición.

Con un reglamento técnico limitado a la utilización de la base mecánica de serie y original, excepto ruedas traseras, cables, tornillería y poco más, la aceptación de la categoría ha tenido notable éxito entre los aficionados aragoneses, censando más de 30 coches completos durante las primeras semanas de venta, gracias también a la posibilidad de poder adquirir el kit de montaje sin decorar o el coche completamente terminado.

Cada uno de los clubes participantes organizará dos pruebas puntuables a lo largo de toda la temporada, siendo ZZ Slot el encargado de abrir el calendario con la disputa de la primera carrera el pasado Domingo 9 de Mayo.

No tengo planteado seguir completamente todo el calendario de competición de este atractivo campeonato, aunque intentaré asistir al mayor número de pruebas posible. En todo caso, haré un esfuerzo adicional al comienzo del mismo con la sana intención de compartir con los colegas del club la preparación y especiales características de estos nuevos coches de competición a escala 1/24.

Y digo especiales características porque para los que tenemos una larga trayectoria montando coches de competición con carrocería rígida para pista de madera a escala 1/24, el cambio de un motor Bison I de 20 voltios sobre chasis Plafit a lo ofrecido mecánicamente por este nuevo coche de Scaleauto es importante, sorprendente y creo que hasta confuso, si no eres un poco abierto de mente. Aunque hay principios básicos que son extrapolables a cualquier categoría de velocidad en pista de madera, entender esta nueva mecánica supone resetear muchos de los conceptos adquiridos con las bestias escala 1/24 que montaban un motor Bison I. Ni la rigidez del material, ni el reparto de masas tiene nada que ver con lo habitual en un Plafit 1/24. Pero sobre todo, son las especiales características del motor las que más influyen a la hora de configurar el coche y pilotarlo, su falta de empuje y par, moviéndolo a 12 voltios, no son un buen aliado de los conceptos aplicados hasta la fecha para conseguir tracción y velocidad de paso por curva. De todas formas, creo que todos estos condicionantes realmente facilitan mucho más a los noveles el acceso a la competición en 1/24, como creo así se está demostrando. Las diferencias de experiencia en preparación entre unos y otros se han acortado notablemente con esta nueva categoría. Y eso es bueno para la salud del slot de competición sobre pista de madera 1/24.

Además, como incentivo adicional en el campeonato, se contemplará clasificaciones separadas para pilotos seniors y pilotos noveles, haciendo más atractiva la disputa del mismo para los aficionados con menos experiencia.

Un total de 17 participantes se dieron cita en esta primera prueba puntuable, con asistencia de pilotos de hasta cinco clubes diferentes de Aragón, aunque se notó la ausencia de algún piloto habitual de esta superficie. La carrera fue muy divertida y como se preveía, muy disputada. Personalmente, no tuve mucha eficacia en la disputa de la pole, siendo superado en la misma por Rafa, Marco y el benjamín Lian García (como corre el chico, oye!) pero la carrera me fue mucho mejor, teniendo la suerte de no verme implicado en ninguna “montonera” accidental 🙂 y consiguiendo la victoria final con un margen de tres, cinco y siete vueltas sobre los mencionados Marco, Rafa y Lian, respectivamente.

La configuración de mi coche montaba un desarrollo de 12/42, según muchos demasiado “corto”, con una configuración de pesos, anchos y alturas al límite del reglamento, es decir, aprovechando los máximos y mínimos de peso carrocería, coche completo y ancho de ejes. Esto exigió subir la carrocería unos milímetros sobre el chasis, trabajando las torretas de sujeción de la “H”, para así aprovechar el ancho máximo permitido sobre los dos trenes de ejes, mejorando el plano de sujeción del chasis en el paso por curva, aspecto que en ese momento de la vida del coche consideraba clave para sus prestaciones. Igualmente, el torneado exacto de los neumáticos delanteros y traseros para salir en la altura mínima permitida del chasis a pista también fue un factor que complementó perfectamente la primera configuración comentada. Por último, modifique la posición de la pieza de soporte de guía colocándola por encima del chasis en vez de por debajo, que es como viene originalmente, configuración que sólo es posible si trabajamos con el torno el diámetro de rueda delantero y el ajuste de la guía portatrencillas.

La categoría ha gustado mucho a los más noveles, síntoma de que a buen seguro el campeonato deparará interensantísimas y competitivas carreras. ¡Qué asi sea!.

+ Fotos Scaleauto GT3 + Información Resultados

Escribe un comentario